3.1. DATOS BIOGRÁFICOS Y CONTEXTO HISTÓRICO
3.1.1. Vida y viajes de Platón
Platón nació el año 427 a.C. en Atenas. El joven Platón, que había sido educado siguiendo los patrones
habituales de las familias griegas de cierto rango según la norma que había
impuesto el gobierno de Pericles, estudió artes y letras. En su juventud
escribió dramas y poemas, aunque acabó quemándolos todos, pues una vez que
conoció a Sócrates aprendió del que sería su maestro el camino de la verdadera
sabiduría. Como era habitual en la aristocracia, Platón recibió una formación
militar básica, y durante la guerra del Peloponeso llegó a luchar en la
caballería del ejército griego.
Después del juicio y de la condena contra Sócrates, sus amigos corrían
ciertos riesgos. Así las cosas, Platón abandonó Atenas y se fue a Megara, para
estudiar matemáticas con Euclides. Después, se marchó a Egipto, para conocer
de primera mano los conocimientos sobre geometría que allí se habían
desarrollado. Finalmente, cuando contaba 40 años, llegó a Sicilia, para
imbuirse allí de las enseñanzas de los pitagóricos. La relación con los
miembros de la escuela pitagórica fomentó la pasión por los números que sería
tan notable en la vejez de Platón.
En la época en que vivió en Siracusa, Platón se hizo amigo de Dión. Cuando Dión volvió a Siracusa el año 361 a.C.
y se hizo con el poder, llamó a Platón por tercera vez, para que le ayudara a
redactar una constitución para todos los griegos, pero el año 353 a.C. mataron
a Dión. Derrotado una vez más en sus proyectos políticos, Platón, derrumbado y
abatido, volvió a casa, y desde entonces nunca volvió a abandonar Atenas.
3.1.2. Obras
1. Diálogos socráticos.
Son las obras escritas bajo la influencia de
Sócrates, entre los años 388 y 387 a.C., justo antes de su primer viaje a
Sicilia. La mayoría de los diálogos no llegan a resultados determinados, y se
desarrollan siguiendo la famosa frase socrática «sólo sé que no sé nada».
Obras: Apología de Sócrates, Critón, Protágoras,
Cármides, libro 1 de La
República.
2. Obras de transición.
Platón va liberándose de las ataduras
intelectuales de su maestro Sócrates, y comienza a desarrollar sus propias
doctrinas.
Obras: Gorgias, Menón, Cratilo.
3. Obras de madurez.
Esta parte de su obra fue escrita
probablemente entre sus dos viajes a Sicilia. En estos diálogos encontramos ya
las doctrinas platónicas más significativas.
Obras: Banquete,
Fedón, La República, Fedro.
4. Obras de vejez.
Algunos diálogos fueron escritos entre el
segundo y el tercer viaje a Sicilia, y el resto, después de su tercer viaje.
Como ya empieza a poder percibirse, el pensamiento platónico va haciéndose cada
vez más complejo, alcanzando un gran nivel de abstracción.
Obras: Teéteto, Parménides, Político, Timeo,
Critias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario